Programa
Durante dos días TURITEC 2021 contará con conferencias plenarias, mesas redonda y sesiones para la presentación de investigaciones turísticas y soluciones tecnológicas.
25
octubre
Primer día (Mañana)
9:00
Acreditaciones
Acreditación de asistentes y ponentes
Vestíbulo FYCMA
9:30
Inauguración
Presencia de autoridades
Sala de conferencias 2 (1ª planta FYCMA)
10:00
Los nuevos modelos de distribución y conectividad turística para el futuro post-COVID
Conferencia inaugural
Sala de conferencias 2 (1ª planta FYCMA)
11:00
Pausa Café - Coffee Break
11:30
TICs aplicadas a la Ciencia de Datos en Turismo
Mesa redonda
Sala de conferencias 2 (1ª planta FYCMA)
Esta mesa abordará los principales retos que debe afrontar el sector para aprovechar al máximo todas las oportunidades que ofrece la ciencia de datos.
13:00
La transformación digital y la innovación en turismo
Conferencia
Sala de conferencias 2 (1ª planta FYCMA)
25
octubre
Primer día (Tarde): comunicaciones
16:00 - 20:00
COVID-19 y Miscelánea
Haga click para ver el detalle de trabajos de investigación.
Salas multiuso (1ª planta FYCMA)
16:00-16:15 h. Automatización y pérdida de puestos de trabajo en el sector hotelero. Jacques Bulchand-Gidumal y Santiago Melián-González - Universidad of Las Palmas de Gran Canaria
16:15-16:30 h. Las medidas de revenue management, marketing y comunicación de los hoteles frente a la crisis de la COVID-19. Carmen Galilea Velasco, Pilar Talón-Ballesteros y Alicia Orea-Giner – Universidad Rey Juan Carlos
16:30-16:45 h. Análisis de políticas de apoyo al emprendimiento en turismo desde una perspectiva de genero: emprendetur. Cristina Figueroa-Domecq, María Dolores Flecha-Barrio - Universidad Rey Juan Carlos; Carlos Romero-Dexeus y Marta Santamaría-García - SEGITTUR
16:45-17:00 h. Seguridad en el sector horeca y aplicación de tecnologías en un entorno post-Covid: un análisis empírico para la región de Murcia. María del Pilar Jiménez Medina, Noelia Sánchez Casado, Clara Cubillas Para, José Miguel Navarro Azorín, Andrés Artal Tur y Macarena Bastida Santos - Universidad Politécnica de Cartagena
17:00-17:15 h. Conocimiento experto sobre los turistas europeos ante su viaje del verano de 2021 para ayudar en la toma de decisiones de las organizaciones turísticas españolas en época de la Covid-19. Pablo Soto - Vodafone Business; Enric López - CETT-UB
17:15-17:30 h. Artificial intelligence in tourism: bibliometric review. José Javier Galán Hernández - Ramón Alberto Carrasco González – Universidad Complutense de Madrid
17:30-17:45 h. Aplicación del Proknow-C para el análisis sistemático de la literatura sobre turismo y tecnología. Josefa García Mestanza, Marina Haro Aragú y Lidia Caballero-Galeote - Universidad de Málaga
17:45-18:00 h. Recovery of tourism after the Covid-19 crisis. Alba Viana Lora y Marta Gemma Nel lo Andreu - Universitat Rovira i Virgili
16:00 - 20:00
Smart Destinations
Haga click para ver el detalle de trabajos de investigación.
Salas multiuso (1ª planta FYCMA)
16:00-16:15 h. Business Intelligence y toma de decisiones en la gestión pública de destinos turísticos: Una aproximación a través de casos españoles. Aitziber Pousa-Unaune, Francisco Femenia Serra, Aurkene Alzua-Sorzabal y Diana Gómez Bruna – Universidad de Nebrija
16:15-16:30 h. Plataforma tecnológica de evaluación online de los objetivos de desarrollo sostenible en turismo. Marta Lozano Domínguez y Antonio Guevara Plaza - Universidad de Málaga
16:30-16:45 h. Google Tools for Smart Tourism Ecosystems: A Case Study of Visit Benidorm. Parisa Bakhtiari – Universidad de Alicante
16:45-17:00 h. A brief account of the path in strategic smart tourism management. The case of Barcelona and Madrid. Ana Pastor Alcaraz - Grup de Recerca d'Anàlisi Territorial i Estudis Turístics (GRATET) de la Universidad Rovira i Virgili; Marc Fuster Uguet - Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante
17:00-17:15 h. Consumer behavior in e-Tourism: An empirical analysis for residents of Spain with logistic model and machine learning technics. Adrián Mendieta-Aragón y Teresa Garín-Muñoz – Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
17:15-17:30 h. El gap urbano-rural en el modelo DTI: un análisis exploratorio sobre las webs de destino. Samuel Rodríguez Polope y Josep Ivars Baidal - Universidad de Alicante; Rubén Arnandis i Agramunt - Universidad de Valencia
17:30-17:45 h. El papel de las Destination Managment Organization (DMOs) en la gestión de la información en el contexto de la COVID-19: estudio del destino turístico Oporto. Viviana Fernández Marcial y Fernando Almeida García - Universidad de Málaga; José Alberto Rio Fernandes - Universidade do Porto
17:45-18:00 h. TICs y turismo accesible dentro de la estrategia del marketing de contenidos. Estudio de caso para España. Alexander Aguirre Montero - Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible de la Universidad de Cádiz e INDESS; Diego Gómez Carmona - Universidad de Cádiz ; Mercedes Jiménez-García - Catedra de Turismo Accesible. Universidad de Cádiz; José Antonio López-Sánchez - Catedra de Turismo Accesible. INDESS. Universidad de Cádiz
16:00 - 20:00
Economías de Plataforma y Turismo Experiencial
Haga click para ver el detalle de trabajos de investigación.
Salas multiuso (1ª planta FYCMA)
16:00-16:15 h. Atributos que influyen en las experiencias en alojamientos colaborativos: Análisis de reseñas en el destino Barcelona. Vivian C. Medina-Hernandez, Estela Marine-Roig y Berta Ferrer-Rosell - Universitat de Lleida
16:15-16:30 h. Adjustments and prices in the digital platforms of tourist accommodation. The case of Airbnb during the pandemic. Beatriz Benítez-Aurioles - Universidad de Málaga
16:30-16:45 h. Gobernanza sostenible versus airbnbficación. El caso de Barcelona. Montse Crespi Vallbona y Sofia Galeas Ortiz - Universitat de Barcelona
16:45-17:00 h. Impacto del e-tourism en España: la aplicación de las TIC en el turismo español. Laura Lizbeth Martínez Almuina y Joan Llonch Andreu - Universidad Autónoma de Barcelona
17:00-17:15 h. Retos y oportunidades para la economía de plataforma en un contexto de crisis. Un análisis en clave de sostenibilidad y digitalización. Xandra Troyano Gontà - Universitat Oberta de Catalunya; Soledad Morales Pérez - Universitat Oberta de Catalunya; Lluís Garay Tamajón - Universitat Oberta de Catalunya
17:15-17:30 h. Cuantificación de la situación de las experiencias turísticas en la economía colaborativa. Eva Martin-Fuentes y Marina Hierro Morancho - Universidad de Lleida; Juan Pedro Mellinas - Universidad Politécnica de Cartagena
17:30-17:45 h. Where is the vaccine for the tourist sector in Andalusia? A residents' perceptions study. Elena Cruz Ruiz, Elena Ruiz Romero de la Cruz y Lidia Caballero Galeote - Universidad de Málaga
17:45-18:00 h. Augmented reality applied to tourism. Laura Arjona Fernández y José Luis Leiva Olivencia - Universidad de Málaga
16:00 - 20:00
eWOM
Haga click para ver el detalle de trabajos de investigación.
Salas multiuso (1ª planta FYCMA)
16:00-16:15 h. La tecnología como canal de expresión del eWoM: aceptación del uso de Internet, de las redes sociales y del comercio electrónico de servicios turísticos, un estudio para la Generación y con perspectiva de género. Eduardo Parra Lopez, Zamira Acosta Rubio y Cesáreo Reyes Moreno – Universidad de la Laguna
16:15-16:30 h. Evaluación de los antecedentes de eficacia del marketing de influencers turísticos. Jaime García Chiclana, Rafael Anaya Sánchez, Sebastián Molinillo Jiménez y Francisco Rejón Guardia - Universidad de Málaga
16:30-16:45 h. Impacto del Covid-19 en la interacción de los usuarios con el contenido generado por el hotel en Facebook. Mónica Gómez Suárez, Mónica Veloso, Myriam Quiñones - Universidad Autónoma de Madrid
16:45-17:00 h. Análisis de los perfiles de los alojamientos turísticos de Extremadura en las redes sociales. Marcelino Sánchez-Rivero, Alejandro Ricci Risquete y Mª Cristina Rodríguez-Rangel – Universidad de Extremadura
17:00-17:15 h. Comments of tourist destinations on YouTube videos during Covid-19. Orly Carvache-Franco - Universidad Católica Santiago de Guayaquil; Wilmer Carvache-Franco - Escuela Superior Politécnica del Litoral; Mauricio Carvache-Franco - Universidad Espíritu Santo
17:15-17:30 h. Geotourism online: use of Google Trends to estimate interest in Spanish geoparks. Esther Martín Pinto, Antonio Guevara Plaza e Iñaki Vadillo Pérez – Universidad de Málaga; Juan José Durán Valsero – Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
17:30-17:45 h. Estrategias para la consecución del brand equity en el restaurante a partir de la experiencia del cliente. Un estudio empírico en dos tipos de restaurante. María Eugenia Rodríguez-López, Juan Miguel Alcántara-Pilar y Salvador Del Barrio-García - Universidad de Granada
17:45-18:00 h. La falta de representatividad de Tripadvisor: un problema para la investigación científica. José Luis Ximénex de Sandoval - The American College in Spain
26
octubre
Segundo día
9:30-11:00
Presentación de soluciones tecnológicas (primera sesión)
Haga click para ver las soluciones a presentar y las empresas de base tecnológica.
Sala de conferencias 2 (1ª planta FYCMA)
09:30 – 09:45 h. CultuAR: guía turística de destinos en realidad aumentada. Ana Valenzuela. CFO en AR Vision.
09:45 – 10:00 h. KIDO Dynamics: plataforma de indicadores de gestión DTI. Juan Carlos Sánchez. Director de Kido Dynamics.
10:00 – 10:15 h. Trabitat: ecosistema digital con servicios turísticos complementarios. Antonio Santos. Presidente de Wanderlust Global Life.
10:15 – 10:30 h. Exity: aplicación móvil que convierte el destino en un escape room. Carlos Martín. Director de Sombradoble.
10:30 – 10:45 h. Optimizadata: soluciones en social media y marketing turístico. César Moreno. CEO y Co-fundador de Optimizadata.
10:45 – 11:00 h. 1millionBot: chatbots inteligentes basados en IA para el turismo. Beatriz Picazo. Area Manager and Business Development & Marketing en 1millionBot.
11:00-11:30
Pausa café - Coffee Break
11:30-13:00
Presentación de soluciones tecnológicas (segunda sesión)
Haga click para ver las soluciones a presentar y las empresas de base tecnológica.
Sala de conferencias 2 (1ª planta FYCMA)
11:30 – 11:45 h. Olocip: soluciones de IA para optimizar la calidad y la temporada baja. Mario Garrido. CBDO en Olocip.
11:45 – 12:00 h. Turobserver: diagnóstico de destino e informes de inteligencia turística. Simone Negri. Sales Manager en Turobserver.
12:00 – 12:15 h. RadarHospitality: herramienta de análisis de la industria del ocio. Antonio García. CEO y Cofundador de EventData.
12:15 – 12:30 h. Monitor de Reputación Turística Online: gestión de la reputación. Rafael González. Socio Director en ViventialValue.
12:30 – 12:45 h. Viewtravel: soluciones para la intermediación y promoción. Oscar Guiu. CEO y Fundador en Inspiravia.
12:45 – 13:00 h. Smart Occupancy: gestión automatizada del nivel de ocupación. Andrea Céspedes. Product Marketing Junior Iberia en Checkpoint Systems.
13:00
Transformación digital del turismo: presente y futuro
Conferencia
Sala de conferencias 2 (1ª planta FYCMA)